Están formados principalmente por el carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno. Y en menor proporción se halla el cloro, yodo, azufre, fosforo, arsénico y flúor.
El carbono en estos compuestos forma enlaces covalentes, por lo cual estas sustancias son compuestos moleculares.
Los enlaces covalentes los efectúa principalmente con el hidrogeno, el oxigeno, el nitrógeno, los halógenos, el azufre, el fosforo y a veces con metales alcalinos, alcalino terrenos, aluminio, cobre, cinc, calcio, antimonio y magnesio.
Los enlaces covalentes:
· Son solubles en solventes inorgánicos como el agua.
· Se disuelven fácilmente en compuestos orgánicos como benceno, alcohol, éter etc.
· Son sensibles al calor y se descomponen a temperaturas mucho mas bajas que los componentes inorgánicos.
· La mayoría de los compuestos orgánicos se carbonizan a 400o C.
· Reaccionan en forma lenta, compleja y no iónica.
· Los compuestos orgánicos forman cadenas carbonadas, de gran numero de átomos de carbono.
Los compuestos carbonados presentan tres tipos de cadenas:
HIDROCARBUROS
Son compuestos constituidos exclusivamente por carbono e hidrógeno.
Pueden ser:
a) Acíclicos: Son hidrocarburos de cadenas carbonadas abiertas. Existen dos tipos de cadenas abiertas:
-Cadenas lineales: los átomos de carbono pueden escribirse en línea recta.
-Cadenas ramificadas: están constituidas por dos o más cadenas lineales enlazadas. La cadena lineal más importante se denomina cadena principal; las cadenas que se enlazan con ella se llaman radicales.
b) Cíclicos: Son hidrocarburos de cadenas carbonadas cerradas, formadas al unirse dos átomos terminales de una cadena lineal. Las cadenas carbonadas cerradas reciben el nombre de ciclos.
Existen hidrocarburos policíclicos, constituidos por varios ciclos unidos entre sí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario