domingo, 22 de agosto de 2010

DÍA DE LA CIENCIAS PRÍNCIPE SAN CARLOS








JÓVENES DEL PRÍNCIPE SAN CARLOS. EL PRÓXIMO 27 DE AGOSTO SE LLEVARA A CABO EL DÍA DE LA CIENCIA DENTRO DE NUESTRA INSTITUCIÓN EN ESTA OCASIÓN LA IDEA ES QUE LOS ALUMNOS SE INTEGREN BAJO UNA SOLA EXPRESIÓN Y EN ESTA OPORTUNIDAD SON LAS CIENCIAS LAS QUE TIENEN LA OBLIGACIÓN DE UNIRNOS EN UNA FIESTA. ESTA OPORTUNIDAD ES PARA QUE SE DIVIERTAN Y DIVIERTAN A SUS COMPAÑEROS CON PEQUEÑAS EXPERIENCIAS QUE.
PARA ESTA OCASIÓN LOS ALUMNOS QUE SE HAN INSCRITO VOLUNTARIAMENTE PARA PARTICIPAR SON:

GRUPOS.
ANDRES NARIÑO Y ANDRES GOMEZ.
DAYANNA SANDOVAL Y LUIS MIGUEL SUAREZ.
DAVID LOPEZ Y JUAN CAMILO CUEVAS.
DANIELA DURAN Y DANIELA ARCILA.
STEFANY PULIDO, LAURA SERRANO Y TATIANA CELYS.
MARÍA FERNANDA MEDINA Y CARLOS ROSAS.
JULIO PINTO Y OSKAR SAAVEDRA.

INDIVIDUALES.
DANIELA ZAFRA.
CRISTIAN ANDREI PARRA.
BRAYAN CHAPARRO.

CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DE EL TRABAJO.
1. DEBEN REALIZAR DOS VECES LA EXPERIENCIA UNO EN SUS CASA Y OTRO EN EL COLEGIO EL DÍA DE LA MUESTRA DE TRABAJOS ES DECIR EL 27 DE AGOSTO EN LAS HORAS DE LA MAÑANA.
2. DEBEN PRESENTAR UNA CARTELERA TIPO POSTER CON FOTOS, INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS TEÓRICOS, METODOLOGÍA Y RESULTADOS; DEBEN REALIZAR UNA EXPOSICIÓN DE MEMORIA SOBRE LA EXPERIENCIA QUE VAN A REALIZAR.

ESTOS SON LOS EXPERIMENTOS QUE PODEMOS REALIZAR PARA EL DÍA DE LA CIENCIA. PUEDEN ESCOGER UNO O VARIAS EXPERIENCIAS.

1 CROMATOGRAFO DE TINTA.

Los biólogos, médicos y químicos necesitan con frecuencia separar los componentes de una mezcla como paso previo a su identificación.

La cromatografía es una técnica de separación de sustancias que se basa en las diferentes velocidades con que se mueve cada una de ellas a través de un medio poroso arrastradas por un disolvente en movimiento.

Vamos a utilizar esta técnica para separar los pigmentos utilizados en una tinta comercial.

Material necesario
Una tira de papel poroso. Se puede utilizar el papel de filtro de una cafetera o incluso recortar el extremo (sin tinta) de una hoja de periódico.
Rotuladores o bolígrafos de distintos colores.
Un vaso
Un poco de alcohol.
Procedimiento
Recorta una tira del papel poroso que tenga unos 4 cm de ancho y que sea un poco mas larga que la altura del vaso.
Enrolla un extremo en un bolígrafo (puedes ayudarte de cinta adhesiva) de tal manera que el otro extremo llegue al fondo del vaso. (Ver dibujo)
Dibuja una mancha con un rotulador negro en el extremo libre de la tira, a unos 2 cm del borde. Procura que sea intensa y que no ocupe mucho. (Ver dibujo)
Echa en el fondo del vaso alcohol, hasta una altura de 1 cm aproximadamente.
Sitúa la tira dentro del vaso de tal manera que el extremo quede sumergido en el alcohol pero la mancha que has hecho sobre ella quede fuera de él.
Puedes tapar el vaso para evitar que el alcohol se evapore.
Observa lo que ocurre : a medida que el alcohol va ascendiendo a lo largo de la tira, arrastra consigo los diversas pigmentos que contiene la mancha de tinta. Como no todos son arrastrados con la misma velocidad, al cabo de un rato se ven franjas de colores.
Repite la experiencia utilizando diferentes tintas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario