MUCHACHOS ESTE ES EL TALLER QUE QUEDO PROPUESTO PARA LA MATERIA DE QUÍMICA PARA LOS DOS DECIMOS LO ÚNICO QUE VARIA ES QUE LOS MUCHACHOS DE TRADICIONAL DE VAN A DESARROLLAR SOLO HASTA LOS EJERCICIOS QUE SE VIERON EN CLASE ES DECIR: TEORÍA ATÓMICA, PESOS MOLECULARES, CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA, MOL, MOLÉCULA, NUMERO DE AVOGADRO Y UBICACIÓN DE LOS ELEMENTOS EN LA TABLA PERIÓDICA....LOS DEMÁS TEMAS SON DE LOS MUCHACHOS DE CICLOS...LA FORMA DE PRESENTACIÓN YA SABEN QUE ES A MANO EN HOJAS TIPO EXAMEN Y DENTRO DE LA CARPETA Y QUE EL MARTES 6 DE ABRIL LO TRABAJAMOS TODO EL TALLER RESOLVEMOS DUDAS Y ME LLEVO LO TALLERES PARA CALIFICARLOS CON TODA LA CARPETA ADEMAS RECOJO EL DÍA 6 DE ABRIL COMO QUEDO ESTIPULADO EN LA CLASE. NO SALGAN CON EXCUSAS POR FAVOR... TODAS LAS RESPUESTAS DEBEN SER DEBIDAMENTE ARGUMENTADAS, ES DECIR ME DEBEN DECIR PORQUE ESTAN DANDO USTEDES ESA RESPUESTA, SI NO LO HACEN DE ESA MANERA LA RESPUESTA
Cuestionario estructura materia y modelos atómicos
1) Explique la teoría atómica planteada por:
a) Leucipo
b) Demócrito
2) ¿Cuál fue el antecedente a partir del cual Dalton postulo el modelo
Atómico?
3) De los antecedentes Dalton, indique dos conclusiones de los que ellos se
Pueden deducir.
4) De los postulados propuestos por Dalton, explique hoy día ¿Cuáles son
Ciertos y cuales son erróneos? Fundamente su respuesta.
5) Señale los postulados de la teoría atómica de Dalton.
6) Explique cual es el principio de la bomba atómica
7) ¿Qué importancia y aprehensiones tuvo la expresión para
Einstein?
8) ¿En que consiste y como funciona un reactor nuclear?
9) ¿Cuál es la idea principal del modelo atómico de Thomsom?
10) ¿Qué son los rayos catódicos?
11) En qué consistió el experimento utilizado en un tubo de clases
12)¿Cuál fue el objetivo de usar un campo eléctrico en un tubo de
Descarga?
13) ¿Qué avances significo el modelo planteado por Thomsom, frente al de
Dalton?
14) ¿De qué manera se puede electrificar una determinada materia?
15) Explique en qué artefacto tecnológico actual se usan los rayos catódicos
y cómo funcionan?
Ejercicios de estructura atómica y de configuración electrónica
1. El primer modelo atómico fue planteado por:
A. Demócrito
B. Thompson.
C. Dalton
D. Lavoisier.
2. La materia está formada por partículas diminutas e indivisibles llamadas “átomos” este postulado pertenece a:
A. Dalton.
B. Rutherford.
C. Thomson.
D. Demócrito y Leucipo.
3. La masa del átomo se concentra en:
A. Periferia.
B. Protones.
C. Neutrones.
D. Núcleo.
4. Para un elemento los valores Z y A son respectivamente 92 y 238 por tanto, el número de neutrones es:
A. 92.
B. 146.
C. 330.
D. 258.
5. La clasificación actual del los elementos químicos se debe a:
A. Newlands.
B. Meyer y Mendeleiev.
C. Faraday y Newlands.
D. Dobereiner.
6. Un átomo cuya configuración electrónica es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2tiene
A. El subnivel 2s incompleto.
B. Incompleto el tercer nivel energético principal.
C. Incompleto el subnivel 3s.
D. incompleto el primer nivel energético.
7. Un isótopo del hidrógeno está formado por un protón, dos neutrones y un electrón. El número de masa atómica de este isótopo es:
A. 1
B.2.
C. 3
D. 4.
8. En el tercer nivel energético principal, el subnivel de máxima energía es:
A: s.
B: P.
C: D.
D: F
9. La capacidad de combinación de un átomo se denomina:
A. Afinidad electrónica.
B. oxidación.
C. Reducción.
D. valencia.
10.El isótopo de un elemento tiene :
A. Número diferente de electrones.
B. Número diferente de protones.
C. Número atómico diferente.
D. Número de masa diferente
11. El número total de electrones no apareados en un átomo de nitrógeno en estado normal es:
A. 5.
B. 3.
C. 2
D. 4
12. La configuración electrónica correspondiente al elemento Arsénico (As) con número atómico 33 es :
A. 1s2 2s2 2p6 3s2 4s2 3p6 4p6 5s2 3d5
B. 1s2 2s2 2p6 2d10 3s2 3p6 4s2 4p3
C. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p3
d. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6
13. El número atómico del Fósforo es 15, esto significa:
A. El Fósforo tiene 15 neutrones.
b. El Fósforo tiene 15 electrones.
c. El Fósforo tiene 15 partículas en su núcleo.
d. El Fósforo tiene 8 protones y 7 electrones.
14. El núcleo de un átomo, con Z= 8 y masa atómica 16, contiene:
a. 16 neutrones.
b. 8 protones y 8 electrones.
c. 8 protones y 8 neutrones
d. 16 protones.
15. El tritio es un isótopo del hidrógeno, que consta de:
a. Un protón, un electrón y un neutrón.
b. Dos protones, un neutrón y un electrón.
c. Un protón, un neutrón y dos electrones.
d. Un protón, dos neutrones y un electrón.
16. La configuración electrónica correspondiente al elemento Rubidio (Rb) con número atómico 37 es:
a. 1s2 2s2 2p6 3s2 4s2 3p6 4p6 5s2 3d5
b. 1s2 2s2 2p6 2d10 3s2 3p6 4s2 4p3
c. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1
d. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d7 4p6
17. Según la configuración electrónica anterior, la ubicación en la tabla periódica de elemento Rubidio es:
a. Período 4, grupo VI A
b. Período 4, grupo III A
c. Período 5, grupo IA.
d. Período 3, grupo IV A
18. Si un elemento A tiene Z= 4 y otro elemento B tiene Z= 9, ambos elementos se encuentran en el mismo período, se puede afirmar que:
a. A y B están en el tercer período.
b. A y B pertenecen al grupo III A.
c. A es más electronegativo que B.
d. A es menos electronegativo que B
19. El elemento con configuración electrónica:
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p65s2 4d5 está ubicado en el:
a. Período 5, grupo II A.
b. Período 4, grupo V B.
c. Período 5, grupo VII B.
d. Período 5, grupo II B.
20. En la tabla periódica los elementos más electronegativos se encuentran
a. Arriba a la derecha.
b. Arriba a la izquierda.
c. Abajo a la derecha.
d. Abajo a la izquierda.
21. Si tenemos la distribución electrónica de un elemento no podemos predecir:
a. Número de protones en el núcleo.
b. el peso atómico.
c. Periodo al que pertenece.
d. Grupo al que pertenece
22. Un átomo contiene 4 protones, 4 electrones y 5 neutrones. La masa atómica para el átomo es:
a. 5.
B. 6.
c. 7.
d. 9.
23. Del Ca con Z=20 y del Se con Z=34 se puede afirmar:
a. Los dos tienen 5 niveles de energía.
b. el Ca es mas pequeño que el Se.
c. El Se es más electronegativo que el Ca.
d. El Ca necesita mas energía de ionización que el Se.
24. Si el S pertenece al grupo VI A y su período es el tercero, se puede afirmar que:
a. Tiene 3 electrones de valencia.
b. Su ultimo nivel de energía es el 6.
c. Tiene 6 electrones en el nivel 3.
d. Su configuración electrónica final es 3s2 2d4
Contesta las preguntas 25 y 26 teniendo en cuenta los siguientes átomos neutros, teniendo en cuenta que P es del grupo VIIIA (Gas noble); 7J 12Z 10P 9Y 5K
25. El elemento con mayor radio atómico es:
A. J.
B. Z.
C. P.
D. K
26. El elemento más electronegativo es:
a. Z
B. Y.
C. K.
D. J.
27. Indica el orden correcto, de menor a mayor, de la masa del protón, neutrón y electrón:
a. protón < electrón < neutrón.
b. electrón < neutrón < protón.
c. neutrón < protón < electrón.
d. electrón < protón ≤ neutrón.
PROBLEMA 1:
En 68,0 g de X2O7 hay 1,505.1023 moléculas de dicho compuesto. Calcular:
a) El número de moles de X2O7 presentes en la muestra
b) La masa atómica relativa del elemento X
c) La masa, en gramos, de una molécula de X2O7
PROBLEMA 2:
Un compuesto orgánico líquido cuya fórmula molecular es CxH6O, a 25°C y 1 atm, tiene una densidad de 0,791 g.cm-3 y un volumen molar de 73,32 cm3.mol-1. Calcular:
a) La masa, en gramos, de un mol de CxH6O
b) El número de moléculas presentes en 1 cm3 del compuesto
c) El número de moles de átomos de C presentes en 1 cm3 de líquido
PROBLEMA 3:
En 290 g de CxH16O hay 2,408.1025 átomos de hidrógeno. Calcular:
a) El número de moles de moléculas de CxH16O presentes en la muestra
b) La atomicidad del carbono en el compuesto CxH16O
c) La masa, en gramos, de una molécula de CxH16O
PROBLEMA 4:
485 cm3 de una muestra del compuesto líquido CxH12 a 25°C y presión normal contienen 54 mol de átomos de hidrógeno. La densidad del compuesto en dichas condiciones es 0,7794 g.cm-3. Calcular:
a) El número de moles de moléculas de CxH12 presentes en la muestra
b) La atomicidad del carbono en el compuesto CxH12
c) La masa, en umas, de una molécula de CxH12
PROBLEMA 5:
Un recipiente contiene una cierta cantidad de CS2 (líquido) a 22°C y 1 atm, en la que hay presentes 3,61.1024 átomos de S. Su densidad en esas condiciones es 1,26 g.cm-3. Calcular:
a) El volumen de líquido contenido en el recipiente
b) El número de moles de moléculas presentes
c) La masa, en gramos, de un mol de moléculas de CS2
PROBLEMA 6:
En 292 cm3 de C2H6O líquido a 25°C y presión normal hay 3,01.1024 moléculas. Calcular:
a) El número de moles de átomos de hidrógeno presentes en la muestra
b) La densidad del compuesto en dichas condiciones
c) La masa, en gramos, de una molécula de C2H6O
PROBLEMA 7:
Se tienen 63,6 cm3 de un compuesto orgánico CxH8 (líquido) a 20°C y 1 atm, cuya densidad es 0,868 g.cm-3 y su volumen molar es 106 cm3.mol-1. Calcular:
a) El número de moléculas presentes en la muestra
b) El número de moles de átomos de C presentes
c) La masa, en gramos, de una molécula del compuesto
PROBLEMA 8:
El elemento X forma con el carbono un compuesto líquido a 25°C y 1 atm, cuya fórmula molecular es CX2. En esas condiciones, su densidad es 1,26 g.cm-3 y su volumen molar es 60,32 cm3.mol-1. Calcular:
a) La masa atómica relativa del elemento X
b) El número de átomos de X presentes en 30,4 g del compuesto
c) La masa, en gramos, de una molécula de CX2
ALUMNOS DE CICLOS EN ESTA DIRECCIÓN VAN A ENCONTRAR LOS EJERCICIOS DE ENLACE QUE QUIERO QUE DESARROLLEN
http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/prof/bloque_iv/ejercicios_bl_4_ap_1.pdf">