sábado, 1 de mayo de 2010

CHICOS DE SEXTO Y SÉPTIMO.




ESTE ES EL PRÓXIMO TEMA DE QUÍMICA, A CONTINUACIÓN SE PUBLICARAN VARIOS VARIOS LABORATORIOS CASEROS QUE EXPLICAN LOS FENÓMENOS QUE VEREMOS EN CLASE CON UN Y QUE LES AYUDARAN A ENTENDER MUCHO MAS EL TEMA. ES NECESARIO QUE SIGAN LOS MISMOS PASOS QUE YA HEMOS TRABAJADO, DEBEN TOMAR LAS FOTOS ENVIÁRMELAS A cienciascpsc@hotmail.com Y LUEGO REALIZAR EL INFORME ESCRITO COMO YO LES DI LOS PASOS EN CLASE, RESPONDER EL CUESTIONARIO QUE VIENE CON LA EXPERIENCIA DE LABORATORIO Y ANEXARLA A LA CARPETA DE GUÍAS DE TRABAJO EN CLASE. ESTE TRABAJO DEBEN PRESENTARLO EL DÍA 11 DE MAYO Y LAS FOTOS A MAS TARDAR EL DÍA 9 DE MAYO.


VELOCIDAD DE LAS REACCIONES QUÍMICAS.

Velocidad de las reacciones químicas y concentración
La rapidez con la que se produce una transformación química es un aspecto muy importante. Tanto desde el punto de vista del conocimiento del proceso como de su utilidad industrial, interesa conocer la velocidad de la reacción y los factores que pueden modificarla.

Se define la velocidad de una reacción química como la cantidad de sustancia formada (si tomamos como referencia un producto) o transformada (si tomamos como referencia un reactivo) por unidad de tiempo.

La velocidad de reacción no es constante. Al principio, cuando la concentración de reactivos es mayor, también es mayor la probabilidad de que se den choques entre las moléculas de reactivo, y la velocidad es mayor. a medida que la reacción avanza, al ir disminuyendo la concentración de los reactivos, disminuye la probabilidad de choques y con ella la velocidad de la reacción.La medida de la velocidad de reacción implica la medida de la concentración de uno de los reactivos o productos a lo largo del tiempo, esto es, para medir la velocidad de una reacción necesitamos medir, bien la cantidad de reactivo que desaparece por unidad de tiempo, bien la cantidad de producto que aparece por unidad de tiempo.La velocidad de reacción se mide en unidades de concentración/tiempo, esto es, en moles/s.
El aumento de la concentración de los reactivos hace más probable el choque entre dos moléculas de los reactivos, con lo que aumenta la probabilidad de que entre estos reactivos se de la reacción. En el caso de reacciones en estado gaseoso la concentración de los reactivos se logra aumentando la presión, con lo que disminuye el volumen.

Si la reacción se lleva a cabo en disolución lo que se hace es variar la relación entre el soluto y el disolvente.
En la simulación que tienes a la derecha puedes variar la concentración de una o de ambas especies reaccionantes y observar cómo influye este hecho en la velocidad de la reacción química.

¿De qué depende que una reacción sea rápida o lenta? ¿Cómo se puede modificar la velocidad de una reacción? Una reacción química se produce mediante colisiones eficaces entre las partículas de los reactivos, por tanto, es fácil deducir que aquellas situaciones o factores que aumenten el número de estas colisiones implicarán una mayor velocidad de reacción. Veamos algunos de estos factores.

Temperatura
Al aumentar la temperatura, también lo hace la velocidad a la que se mueven las partículas y, por tanto, aumentará el número de colisiones y la violencia de estas. El resultado es una mayor velocidad en la reacción. Se dice, de manera aproximada, que por cada 10 °C de aumento en la temperatura, la velocidad se duplica.

Esto explica por qué para evitar la putrefacción de los alimentos los metemos en la nevera o en el congelador. Por el contrario, si queremos cocinarlos, los introducimos en el horno o en una cazuela puesta al fuego.

CUESTIONARIO. CONSIGNAR EN EL CUADERNO DE APUNTES DE QUÍMICA

1. BUSQUEN EN EL DICCIONARIO LAS SIGUIENTES PALABRAS.
TRANSFORMACIONES; CONCENTRACIÓN; TEMPERATURA; DISOLUCIÓN; REACTIVO QUÍMICO; COMPUESTO QUÍMICO. PUTREFACCIÓN; SOLVENTE.

2. CUALES SON LOS FACTORES SON LOS QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN.

3. QUE SON LOS MOLES Y CUAL ES LA IMPORTANCIA DE ELLOS EN LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES.

CUESTIONARIO DEL EXPERIMENTO.
1. REALICEN LA EXPERIENCIA PRIMERO LLENANDO DOS VASOS CON 50 MILILITROS Y LUEGO REALICEN LA EXPERIENCIA CON 100 MILILITROS DE AGUA, MIDAN EL TIEMPO DE LA REACCIÓN CON UN CRONOMETRO EN CADA UNO DE LAS EXPERIENCIAS. LUEGO EXPLIQUE SI LA VELOCIDAD DE LA REACCIÓN SE VE AFECTADA POR EL CAMBIO DE VOLUMEN. ARGUMENTE RAZONABLEMENTE SU RESPUESTA.

2.QUE SUCEDE CUANDO SE LE AGREGA A LOS VASOS TANTO EL FRIÓ COMO EL CALIENTE MEDIA COPA DE ACEITE Y VUELVE Y SE LE AGREGA LA PASTILLA EFERVESCENTE, VUELVAN Y MIDAN EL TIEMPO Y EXPLIQUE SI CON SUSTANCIA QUE NO SE MEZCLAN EL TIEMPO SE VE AFECTADO.

3. SATUREN LA SOLUCIÓN DE AGUA FRIÓ Y DE AGUA CALIENTE CON SAL Y AGREGUEN NUEVAMENTE OTRA PASTILLA EFERVESCENTE Y MIDAN EN TIEMPO Y EXPLIQUEN SI LA REACCIÓN SE VE AFECTADA CUANDO SE DA EN COMPUESTOS SATURADO.

NOTA:
EL LABORATORIO DEBE SER PRESENTADO A MANO EN HOJAS TIPO EXAMEN EL DÍA 11 DE MAYO. ESTE ES EL LINK DE LA EXPERIENCIA DE LABORATORIO PARA QUE LA PUEDAN REALIZAR.
http://www.youtube.com/watch?v=MuoEvR_BbAY

No hay comentarios:

Publicar un comentario