ESTOS SON PARA TODOS LOS GRUPOS SIN EXCEPCIÓN POR FAVOR SIGANLOS Y ACOMODEN SU PROYECTO DE GRADO A ESTOS ITEMS ESPERAMOS VERLOS EL DÍA MIÉRCOLES Y JUEVES, EN LAS HORAS DE LA MAÑANA SEGUN SEA EL HORARIO ESTABLECIDO LOS DIAS LUNES Y MARTES PORFAVOR REVISEN EL ESTA PAGINA
PARÁMETROS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 2010
El proyecto se constituye en un trabajo de investigación final sobre un tema de actualidad que entendido como proyecto debe plantear una propuesta de solución viable, innovadora o recursiva a un problema, situación o necesidad manifiesta dentro de un contexto determinado.
El Colegio Príncipe San Carlos busca que el estudiante se apropie de un tema específico a partir de un interés particular y lo defienda con argumentos propios apoyado en una base conceptual ya establecida que el mismo se encargará de consultar y clasificar.
De acuerdo con el tema, cada grupo contará con la asesoría de un docente quien lo orientará mediante sesiones coordinadas que serán registradas junto con el trabajo y los avances realizados en sus respectivos tiempos.
ENTREGA DEL CD
Fecha Límite: Viernes 8 de Octubre
Presentación: El CD y la caja que lo contiene deben estar etiquetados con el nombre del proyecto y los autores, sobre un fondo alusivo al tema del proyecto.
Contenido: El CD debe contener dos archivos: PROYECTO y PRESENTACIÓN.
PROYECTO: Es un archivo de texto configurado en papel tamaño carta, letra Arial tamaño 12, títulos centrados en mayúsculas y contenidos justificados. Considere las NORMAS ICONTEC para su desarrollo.
PARTES DEL PROYECTO:
PORTADA (Título, Autores, COLEGIO PRÍNCIPE SAN CARLOS, Bucaramanga, 2010).
CONTRAPORTADA (Título, Autores, Proyecto presentado como requisito para optar al Titulo de BACHILLER ACADÉMICO, COLEGIO PRÍNCIPE SAN CARLOS, Bucaramanga, 2010).
AGRADECIMIENTOS (opcional)
INTRODUCCIÓN
CONTENIDO (Tabla de Contenido con paginación)
1. OBJETIVO GENERAL.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
3. JUSTIFICACIÓN. Describe la importancia, la trascendencia, el impacto que tiene el tema a tratar según el contexto en el que se plantea: la comunidad, la ciudad, la región, el país o el mundo.
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Debe describir en forma clara el problema, cómo nos afecta o cuál es su incidencia. Se recomienda expresarlo mediante una PREGUNTA PROBLEMA.
5. MARCO TEÓRICO. De acuerdo con el tema se considerará uno o varios de los siguientes aspectos: Marco Histórico, marco conceptual, marco legal, antecedentes.
6. PROPUESTA. La propuesta debe describir cómo los autores sugieren solucionar el problema planteado, o de forma resumida las alternativas de solución.
7. DESARROLLO DE LA PROPUESTA. Describe en forma clara el procedimiento, la metodología las actividades o experimentos realizados y los resultados obtenidos.
8. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES.
9. CONCLUSIONES.
10. ANEXOS. Cuadros, gráficas, fotografías, o encuestas que sustentan el proyecto o le dan mayor claridad.
11. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.
PRESENTACIÓN: Es un archivo de Power Point, con imágenes, tablas, gráficas o los objetos que considere pertinentes según el tema. Sus contenidos deben ser claros y concretos para evitar la monotonía. El fondo debe permitir la lectura de los contenidos. El número de diapositivas varía entre 15 y 20, con un contenido máximo de 15 líneas por diapositiva.
PARTES DE LA PRESENTACIÓN:
Diapositiva 1: Título del proyecto, autores, Colegio Príncipe San Carlos, 2010.
Diapositiva 2: Introducción.
Diapositiva 3: Objetivo general, Objetivos específicos (IMPORTANTE).
Diapositiva 4: Justificación.
Diapositiva 5: Planteamiento del problema: Pregunta Problema (IMPORTANTE).
Diapositivas (máx. 4): Marco Teórico: De forma muy resumida se presentan los contenidos expuestos en el proyecto.
Diapositiva: Propuesta (IMPORTANTE).
Diapositivas (máx. 4): Desarrollo de la propuesta, metodología, actividades, resultados (IMPORTANTE).
Diapositiva: Conclusiones (IMPORTANTE).
Última Diapositiva: Bibliografía.
Una presentación dinámica es fundamental para la calificación, ese dinamismo depende en gran parte del expositor y del uso que de a sus herramientas, en particular de las diapositivas. Si considera pertinente la presentación de un video, éste no debe exceder una duración de 1 minuto.
OTROS REQUISITOS:
* Publicitar el proyecto con una cartelera o poster desde el día 19 de octubre.
* Diseñar y elaborar 15 plegables para el público asistente con el contenido más relevante del proyecto.
SUSTENTACIÓN DEL PROYECTO: 22 de octubre
* Presentación Personal: Traje Formal (hombres: Traje o pantalón de drill y camisa de manga larga, mujeres: sastre o vestido) no necesariamente de Cocktail.
* Invitados Personales: 2 invitados por estudiante uno de ellos padre o madre (obligatorio).
* Duración de la Exposición: 15 Minutos; 10 minutos para la exposición del ponente y 5 minutos de evaluación y comentarios. Tener en cuenta el manejo del tiempo.
COMITÉ EVALUADOR DE PROYECTOS COLEGIO PRÍNCIPE SAN CARLOS, 2010.